PARKOUR
Es una disciplina que consiste en desplazarse de un punto a otro lo más eficazmente posible, usando principalmente las habilidades del cuerpo humano. Esto significa superar obstáculos que se presenten en el recorrido, tales como vallas muros paredes, etc. (en ambientes urbanos) e incluso árboles formaciones rocosas, ríos, etc. En ambientes rurales. Los practicantes del parkour son denominados traceurs. Los practicantes más experimentados coinciden en que el parkour es una ideología. Claro está que no hay una filosofía específica y rígida para el arte en concreto, sino que para cada un significa una cosa distinta. Para unos puede ser simplemente un deporte con el que se entretienen pero lo viven; y para otros su vida gira en torno a él, otros pueden sentirlo como un arte con el que se expresan, y para otros es una filosofía "auto superación", o de andar caminos diferentes al del resto de la gente, etc.
HISTORIA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJW3waYFC2YmP9MGhPdQzFkJqtRTX0arQEJ_NrpLgWliDiltOadmJBJEOH9O3Z6b5jvPDpl9LgXYeDAEwjcl5zIAk_iK0obIAP5hVJ2o2_eVnip9PcBencTESLrdUlaF0YCeME-KrnXEPb/s400/sfondo-parkour-1280x800.jpg)
Raymond Belle era un militar francés que había sido entrenado en un sistema llamado método natural que consiste en aprender las formulas más útiles de desplazamiento y acción en un ambiente natural, decide entonces entrenar a su hijo David en estas técnicas inculcandole los valores del desarrollo físico y mental. David simplemente toma estos conocimientos y los aplica a su entorno urbano desarrollando así una nueva forma de desplazarse, lo que ahora conocemos como parkour ( o arte de desplazamiento.
"Es solo un estado mental, es cuando uno confía en si mismo, cuando uno gana energía. un mejor conocimiento de tu cuerpo, ser capaz de moverse, de sobrepasar los obstáculos en la vida real o en un mundo virtual son cosas de la vida. todo lo que te toca en la mente o en el corazón te toca físicamente." Chau belle Dinh
Filosofía
Es una actividad física como cualquier otro deporte. Pero dentro de él nace una filosofía de mejora personal. Con parkour las personas tratan de mejorarse así mismo física y espiritualmente, teniendo una gama clara de objetivos claros y prácticos.
Al final las personas esperan que el arte en sí se refleje en todos los aspectos de la vida. Al volverse más proficiente en el arte, uno logra ver el mundo que lo rodea de manera diferente, navegando por el entorno de manera más libre y en un sentido amplio expresarse así mismo y superar los obstáculos que por lo general nos impide obtener nuestros objetivos.
No esta de más decir, que como todo arte a pesar de los fundamentos y líneas generales de la filosofía es siempre algo personal y único para cada uno un aspecto que lo hace más disfrutable. No existe competencia se va en contra de el espíritu de parkour, ellos no saltan por el hecho de saltar siempre tienen una motivación y un propósito.
- Recuerde que no hay substituto para un entrenamiento regular y sabio
-Practique bien y frecuente mente y llegará ahí
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgAJhyT7LV_a7qCEIKCjqTbfnZ8KUGV2pNOjDtzbNXSvFQYThtwqWrHjtsLOGSBbSWDg_R_p2Wos8RvOJYS28jVptdhpxS0mudV7tLDNMs-gGgKRbhKdxMcjMwvS2dcj2DMf7KtTRPim83/s320/parkour_frankfurt.jpg)
Con el entrenamiento su cuerpo se volverá más funcional en relación a movimiento y desplazamiento en su entorno. Pero vivimos en una era de tecnología y concreto, nuestros cuerpos no fueron hechos para saltar de concreto a concreto; Además una de las partes del cuerpo que tardan más en fortalecerse después de los músculos son los ligamentos y tendones. Uno debe aprender a interpretar las señales del cuerpo correctamente, para diferenciar entre un desarrollo positivo y exceso de ejercicio la idea es continuar practicando por el resto de la vida.
Básicos de la disciplina:
-Correr: es la base de todo movimiento del practicante, es importante practicar todo tipo de trotes para aumentar la seguridad y estabilidad de cada paso junto con su fuerza y estado físico.
-Saltar: vienen en diferentes formas saltos de corrida de uno o dos pies, vaults, caídas, saltos de brazo, etc. un salto fuerte significa un aterrizaje fuerte ya que se utilizan los mismos musculo para esas dos acciones se debe practicar los saltos con frecuencia y en una variedad de situaciones.
-Escalar: se lo ve en mucho de los movimientos y desarrolla la fuerza del cuerpo en una manera muy funcional, particularmente el agarre y la fortaleza de la parte superior del cuerpo.
-Balance: Es una habilidad que se aprende como cualquier otra y requiere práctica y constante trabajo este es de suma importancia y cumple un rol importante en todas las maniobras.
-Sigilo: se procura realizar los movimientos de la manera más sigilosa no por el silencio en sí ero por que eso representa mayor control en el movimiento, mayor habilidad.
-Toque/ sensibilidad: sensibilidad, gracia y coordinación en el movimiento, buena pisada y contacto suave con todas las superficies. conección con el ambiente economía en el movimiento, y mayor fluidez.
El calentamiento es una parte muy importante de la práctica como el nombre lo indica, es elevar la temperatura del cuerpo a unos 39° lo cual trae muchos beneficios a la hora de ejercer presión física al cuerpo. Se recomienda mínimo unos 20 minutos de calentamiento.
Al final las personas esperan que el arte en sí se refleje en todos los aspectos de la vida. Al volverse más proficiente en el arte, uno logra ver el mundo que lo rodea de manera diferente, navegando por el entorno de manera más libre y en un sentido amplio expresarse así mismo y superar los obstáculos que por lo general nos impide obtener nuestros objetivos.
No esta de más decir, que como todo arte a pesar de los fundamentos y líneas generales de la filosofía es siempre algo personal y único para cada uno un aspecto que lo hace más disfrutable. No existe competencia se va en contra de el espíritu de parkour, ellos no saltan por el hecho de saltar siempre tienen una motivación y un propósito.
ENTRENAMIENTO
En el entrenamiento del parkour es importante:
- Adquirir los elementos básicos del entrenamiento para tener una muy buena y sólida base.
- No se apresure en dominar todas las técnicas tómese su tiempo en condicionar su cuerpo y concéntrese en dominar uno o do movimientos antes de avanzar a otros ejercicios.- Recuerde que no hay substituto para un entrenamiento regular y sabio
-Practique bien y frecuente mente y llegará ahí
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgAJhyT7LV_a7qCEIKCjqTbfnZ8KUGV2pNOjDtzbNXSvFQYThtwqWrHjtsLOGSBbSWDg_R_p2Wos8RvOJYS28jVptdhpxS0mudV7tLDNMs-gGgKRbhKdxMcjMwvS2dcj2DMf7KtTRPim83/s320/parkour_frankfurt.jpg)
Con el entrenamiento su cuerpo se volverá más funcional en relación a movimiento y desplazamiento en su entorno. Pero vivimos en una era de tecnología y concreto, nuestros cuerpos no fueron hechos para saltar de concreto a concreto; Además una de las partes del cuerpo que tardan más en fortalecerse después de los músculos son los ligamentos y tendones. Uno debe aprender a interpretar las señales del cuerpo correctamente, para diferenciar entre un desarrollo positivo y exceso de ejercicio la idea es continuar practicando por el resto de la vida.
Básicos de la disciplina:
-Correr: es la base de todo movimiento del practicante, es importante practicar todo tipo de trotes para aumentar la seguridad y estabilidad de cada paso junto con su fuerza y estado físico.
-Saltar: vienen en diferentes formas saltos de corrida de uno o dos pies, vaults, caídas, saltos de brazo, etc. un salto fuerte significa un aterrizaje fuerte ya que se utilizan los mismos musculo para esas dos acciones se debe practicar los saltos con frecuencia y en una variedad de situaciones.
-Escalar: se lo ve en mucho de los movimientos y desarrolla la fuerza del cuerpo en una manera muy funcional, particularmente el agarre y la fortaleza de la parte superior del cuerpo.
-Balance: Es una habilidad que se aprende como cualquier otra y requiere práctica y constante trabajo este es de suma importancia y cumple un rol importante en todas las maniobras.
-Sigilo: se procura realizar los movimientos de la manera más sigilosa no por el silencio en sí ero por que eso representa mayor control en el movimiento, mayor habilidad.
-Toque/ sensibilidad: sensibilidad, gracia y coordinación en el movimiento, buena pisada y contacto suave con todas las superficies. conección con el ambiente economía en el movimiento, y mayor fluidez.
El calentamiento es una parte muy importante de la práctica como el nombre lo indica, es elevar la temperatura del cuerpo a unos 39° lo cual trae muchos beneficios a la hora de ejercer presión física al cuerpo. Se recomienda mínimo unos 20 minutos de calentamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario